Foto Organització

Organización

Comités y Comisiones de Gestió de Serveis Sanitaris

Comités y Comisiones Hospital Universitario de Santa Maria

Los Comités y Comisiones son estructuras de participación clave en las instituciones, ya que facilitan la participación y la interrelación del personal.

Están formados por un equipo interdisciplinar de profesionales expertos que aportan sus conocimientos y su experiencia a la organización para alcanzar objetivos comunes.

La participación activa de los profesionales de la organización en estructuras transversales es una manera de reflejar la alineación de los objetivos de estos profesionales con los de la organización.

Los grupos de profesionales expertos en las diferentes áreas que forman parte, siguen la legislación vigente cuando corresponda, definen como hay que actuar en situaciones concretas y trabajan por<A[por|para]> la resolución de problemas que pueden afectar en un momento dado a la organización.

Los citados grupos de trabajo constituyen una forma de participación de los profesionales en la gestión y mejoría de la calidad, ya que las tareas y los resultados del día a día de los miembros que forman parte aportan información para la gestión, velan por la calidad asistencial, la seguridad de los pacientes y garantizan la mejoría continua.

Gestió de Serveis Sanitaris (GSS) establece una estructura de comités y comisiones, basándose en su misión y estrategia como empresa y teniendo en cuenta la política de calidad y seguridad de pacientes que dispone.

La comisión de calidad y seguridad de pacientes nace de la fusión del comité de calidad (constituido el 27 de junio de 2008) y de la comisión de seguridad de los pacientes (constituida el 9 de mayo de 2012).

Ésta Comisión pretende ser el órgano coordinador e impulsor de la Política y Plan de Calidad y de Seguridad de los Pacientes que promueve la dirección del centro con las funciones de:

  • Establecer el Plan de Calidad y Seguridad de Pacientes del Hospital Universitari Santa Maria de Lleida
  • Canalizar acciones de mejora resultantes de las aportaciones (encuestas, reclamaciones, sugerencias) de la ciudadanía.
  • Integrar la mejora continua y la seguridad de pacientes en las prácticas asistenciales.
  • Desarrollar las estrategias adaptadas a los requerimientos del Departamento de Salud en cuanto a las auditorías del Departamento de Salud y las Unidades Funcionales de Seguridad del Paciente.
  • Revisar las incidencias y acontecimientos adversos detectados y establecer en propuestas de mejoría.
  • Revisar y aprobar los documentos elaborados en la empresa.
  • Difundir la cultura de Calidad y Seguridad del paciente y de identificación de acontecimientos adversos.
  • Coordinación con otras Comisiones, Comités y grupos de trabajo asistenciales y gestores para conseguir la implantación efectiva de estas prácticas.
  • Llevar un seguimiento, mediante indicadores de calidad y seguridad del paciente, de la calidad asistencial.
  • Promover la investigación, la docencia y la innovación en seguridad del paciente.

La comisión de calidad y seguridad de pacientes en salud mental se creó el 15 de noviembre de 2018 con la pretensión de ser el órgano responsable de coordinar e impulsar la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes que promueve la Política y la Dirección del centro a la atención a Salud Mental y Adicciones (SMA), como subgrupo integrado en el Comité de Calidad del Hospital Universitari de Santa Maria, con las siguientes funciones:

  • Desarrollar las estrategias que permitan integrar la mejora continua en las prácticas asistenciales del ámbito de Salud Mental y Adicciones en las tierras de Lleida, en coherencia con el Plan<A[Plan|Plano]> de Salud de Cataluña y el Plan<A[Plan|Plano]> director de salud mental y adicciones.
  • Establecer el Plan de actividades para la Calidad y la Seguridad en SMA. Aprobación, implantación y seguimiento del Plan<A[Plan|Plano]>.
  • Difundir información y resultados de las actuaciones de la Comisión que pueden ser de interés por mejorar la práctica asistencial en el resto de profesionales.
  • Colaborar con formación continuada con la elaboración de propuestas para el Plan de formación de la empresa.
  • Colaborar con el Comité de Calidad y la Comisión de Seguridad de los Pacientes como Unidad de apoyo<A[apoyo|soporte]> funcional en el seguimiento de los indicadores y elaboración de objetivos para la mejoría continúa en el Hospital Universitari Santa Maria.
  • Desarrollar actividades, prácticas seguras, protocolos e instrucciones que sirvan para evitar o prevenir la aparición de acontecimientos adversos y para la mejoría de la calidad y seguridad del paciente.
  • Elaborar la memoria anual.

La comisión de lesiones por presión se constituye el día 19 de diciembre del 2016, con las siguientes funciones:

  • Elaboración, revisión y seguimiento de los protocolos relacionados, según criterios de calidad y evidencia científica.
  • Supervisión y apoyo<A[apoyo|soporte]> del proceso de implantación y seguimiento de las Guías de buenas prácticas (GBP) de la RNAO.
  • Seguimiento de los indicadores del Cuadro de Mandos de Seguridad de los Pacientes del Departamento de Salud y elaboración de propuestas de acciones de mejoría relacionados con las lesiones por presión.
  • Difusión de información y resultados de las actuaciones de la Comisión que pueden ser de interés para mejorar la práctica enfermera en el resto de profesionales.
  • Colaboración con formación continuada con la elaboración de propuestas para el Plan de formación de la empresa.
  • Elaboración de la memoria anual de sus actividades y presentación a la comisión de Calidad y Seguridad de los Pacientes para la incorporación dentro de una memoria conjunta.

La comisión de evaluación y tratamiento del dolor se constituye en fecha 17 de diciembre de 2008, y en el marco del principio “de Hospital sin dolor” tiene como objetivos:

  • Integrar el manejo del dolor dentro del plan<A[plan|plano]> general institucional del paciente hospitalario.
  • Control óptimo del dolor de los pacientes ingresados como requisito de calidad asistencial.
  • Creación de programas dirigidos a mejorar el tratamiento del dolor en todas las áreas hospitalarias.

La comisión del bloque<A[bloque|bloc]> quirúrgico se constituye en fecha 4 de febrero de 2003, y sus funciones son:

  • Elaboración y revisión de normas sobre la calidad de los procesos anestésicos y quirúrgicos.
  • Gestión de la programación quirúrgica.
  • Registro y evaluación de la información.
  • Uso eficiente de los recursos 

La comisión de humanización se constituyó el 6 de mayo de 2019 con las siguientes funciones:

  • Establecer la política de humanización a seguir por parte del Hospital Universitari Santa Maria de Lleida.
  • Coordinar los proyectos e iniciativas relacionados con la Humanización de la Asistencia.
  • Elaboración, revisión y seguimiento de los protocolos relacionados, según criterios de calidad y evidencia científica.
  • Colaboración con formación continuada con la elaboración de propuestas para el Plan de formación de la empresa.
  • Difusión de información y resultados de las actuaciones de la Comisión que pueden ser de interés al resto de profesionales
  • Elaboración de la memoria de sus actividades y presentación a la comisión de Calidad para la incorporación dentro de una memoria conjunta.
  • Supervisión y apoyo<A[apoyo|soporte]> del proceso de implantación de la Guía de buenas prácticas (GBP) de la RNAO cuidados centrados en la persona y familia a todas las áreas de implantación.
  • Seguimiento de los indicadores de la Acreditación del Departamento de Salud y elaboración de propuestas de acciones de mejoría.

La comisión de docencia nació el 30 de junio del 2000, con los siguientes objetivos:

  • Mayor vinculación universitaria con la Universitat de Lleida (UdL), en los estudios relacionados con nuestro ámbito (Medicina, Enfermería, trabajo social, y los futuros estudios de fisioterapia y psicología).
  • Fortalecer también convenios con otras universidades y escuelas a nivel sobre todo de Catalunya.
  • Consolidar las rotaciones de los MEFs (Médico especialista en formación) de MFiC (Medicina familiar y comunitaria) y conseguir la acreditación MEF de geriatría (Médico especialista en formación de geriatría).

La comisión farmacoterapéutica se constituye el 30 de junio de 2003, sus objetivos principales son:

  • Mejorar las prácticas clínicas seguras.
  • Analizar e identificar los incidentes debidos a la medicación a través del programa de detección de errores en la prescripción, dispensación y administración de medicación, y buscar medidas con el fin de minimizarlos.
  • Hacer un análisis de la inclusión de nuevos medicamentos en función de su efectividad y seguridad desde una metodología basada en la revisión sistemática de la literatura.
  • Mantener actualizada una Guía Farmacoterapéutica que tenga los medicamentos aprobados por su utilización en el Hospital.
  • Analizar la retirada de medicamentos en función a los criterios de efectividad y consumo.
  • Informar y asesorar a la dirección del Hospital en todos los aspectos que afectan a la utilización de medicamentos.
  • Difundir al resto de profesionales la información necesaria para<A[por|para]> un uso racional del medicamento.
  • Hacer un seguimiento del gasto farmacéutico del centro p<A[para|por]>or Servicios.

La comisión de formación continuada se creó el año 1995 y sus funciones son: 

  • Elaborar propuestas para incluir en el plan<A[plan|plano]> de formación anual.
  • Proponer estrategias que mejoren la participación de los trabajadores en los programas de formación.
  • Detectar oportunidades de mejoría y proponer acciones que mejoren el plan<A[plan|plano]> de formación.
  • Hacer de hilo conductor de los profesionales en la participación en temas de formación.
  • Promover iniciativas en los temas relacionados con la formación continuada.

La comisión de historias clínicas se constituyó el 8 de abril de 2002 y, después de un paréntesis, se ha reactivado en el 2022 con las siguientes funciones:

  • Elaboración, revisión y seguimiento del Manual de Uso de la Historia Clínica, así como de los protocolos o documentos relacionados con la historia Clínica, según criterios de calidad y evidencia científica.
  • Realizar auditorías periódicas con el fin de garantizar que el contenido de la Historia Clínica sea completo y de calidad.
  • Revisión de los circuitos con el fin de depurar cualquier defecto o mejoría que se pueda plantear según el proceso 08.03 y 08.08 de: Procesos (OP.08 Documentación Información Sanitaria).
  • Difusión de información y resultados de las auditorías realizadas que pueden ser de interés a los profesionales. 

La comisión de identificación de los pacientes se creó el 13 de noviembre de 2018 con las siguientes funciones:

  • Elaboración, revisión y seguimiento de protocolos relacionados, según criterios de calidad y evidencia científica.
  • Evaluación del grado de cobertura de la identificación inequívoca y del grado de cumplimiento de la identificación activa de los pacientes en situación de riesgo.
  • Seguimiento de los indicadores del Cuadro de Mandos de Seguridad de los Pacientes del Departamento de Salud y de incidentes notificados al TPSC Cloud.
  • Elaboración de propuestas de acciones de mejoría para el Plan de seguridad de los pacientes.
  • Difusión de información y resultados de las actuaciones de la Comisión que pueden ser de interés para mejorar la práctica enfermera en el resto de profesionales.
  • Colaboración con formación continuada con la elaboración de propuestas para el Plan de formación de la empresa.
  • Elaboración de la memoria anual de sus actividades y presentación a la comisión de Seguridad de los Pacientes para la incorporación dentro de una memoria conjunta.

La comisión de infecciones fue constituida el 4 de octubre de 1985. Las funciones están relacionadas con la prevención y el control de las infecciones y engloban:

·          Consultiva.

·          Diseño de los sistemas de vigilancia y de las medidas de control.

·      Conocer y registrar los casos de infecciones relacionadas con el sistema   sanitario, establecer recomendaciones para el aislamiento.

·    Investigar los procesos y mecanismos de transmisión de infecciones,   proponiendo normas preventivas y terapéuticas.

·       Coordinar la política de antibióticos, desinfectantes, esterilización e higiene  hospitalaria.

·          Aprobar los protocolos o guías sobre control y prevención de la infección.

·          Participar en la formación de los profesionales sanitarios y no sanitarios en infecciones relacionadas con el sistema sanitario

·          Mantener actualizado el mapa epidemiológico del hospital.

·      Hacer difusión de las actualizaciones, informaciones y recomendaciones que genera la Comisión.

·          Participar con otras Comisiones, Instituciones y Administración.

 

La comisión de investigación<A[investigación|búsqueda]> nace como a comisión independiente de la comisión de docencia con la finalidad de potenciar los aspectos de investigación<A[investigación|búsqueda]> dentro del ámbito del Hospital Universitari de Santa Maria, (hospital gestionado por la empresa pública Gestió de Serveis Sanitaris, GSS) y se constituye como tal el día 14 de octubre de 2009. Sus funciones son:

·   Potenciar los aspectos de investigación<A[investigación|búsqueda]> dentro del ámbito del Hospital Universitari de Santa Maria, GSS.

·    Establecer comunicación con el Comité de Ética de Investigación Clínica (CEIC), en referencia al apoyo<A[apoyo|soporte]> en la valoración de los proyectos de investigación<A[investigación|búsqueda]> de GSS.

·   Dar apoyo a los diferentes profesionales de GSS que la soliciten para elaborar estudios o proyectos de investigación<A[investigación|búsqueda]>, revisarlos y/o indicar el procedimiento de comunicación con el CEIC.

·      Colaborar con formación continuada para ofrecer cursos dirigidos al personal con intención de realizar investigación<A[investigación|búsqueda]> o detectando las carencias a cubrir.

El comité de transfusiones se constituyó el 16 de junio de 2005, tiene una composición de miembros mixta entre HUAV - HUSM, y sus funciones son:

·         Fomentar el uso óptimo de los componentes sanguíneos

·         Prevenir y tratar cuando se produzcan, los efectos desfavorables del uso (aunque sea adecuado) de los componentes sanguíneos.

o   Establecer una normativa del uso de componentes sanguíneos, definiendo las indicaciones, contraindicaciones y efectos desfavorables de los componentes sanguíneos.

o    Promover la formación sobre hemoterapia de todo el personal sanitario relacionado con la transfusión.

o    Revisar la práctica transfusional del centro para <A[porque|para que]>la detección del uso incorrecto o erróneo y el análisis de las causas que lo motivaron, sea el punto de partida que facilite la corrección.

o    Uso de los diferentes componentes.

o    Reacciones transfusionales.

o    Errores transfusionales.

o    Enfermedades transmitidas.

o Asegurar que se cumplen las normativas que en materia de hemoterapia estén establecidas y las que haya establecido el propio comité de transfusión.

 

La comisión de mortalidad se constituye en fecha de 23 de julio de 2010 con las funciones básicas de:

·         Analizar la mortalidad del hospital.

·         Promocionar la autopsia clínica.

·         Fomentar las sesiones clínico-patológicas.

 

El comité de terapia electroconvulsiva (TECA), se constituyó el día 22 de noviembre del 2011 y tiene las siguientes funciones:

·    Aportar a las reuniones casos que los profesionales responsables de los diferentes servicios implicados en la técnica consideren comentar, sean pacientes nuevos o que el proceso de la técnica ya esté iniciado y que requiera de revisión.

·         Indicación e idoneidad de la técnica

·         Valoración del riesgo/beneficio tanto de la técnica (TEC) como de la anestesia.

·         Coordinación entre los diferentes servicios implicados en la asistencia en los casos determinados y expuestos.

·         Realizar un acta de cada una de las reuniones realizadas/anotación SABE de las resoluciones.

·         Se realizarán reuniones ordinarias anuales según la demanda y la urgencia de los casos.

El Comité de Ética Asistencial (CEA) es un comité compartido con el Hospital Universitari Arnau de Vilanova (HUAV). Se creó el 6 de junio de 1995 al HUAV, siendo uno de los primeros CEAs establecidos en Catalunya.

¿Qué es un Comité de Ética Asistencial (CEA)?

Es un comité consultivo, de carácter institucional y transdisciplinario, creado y establecido para analizar y dar consejo ante conflictos éticos que se planteen durante la tarea asistencial y con la finalidad de colaborar en la mejoría de la calidad asistencial y la buena práctica clínica. 

Dado que la calidad no tiene únicamente una dimensión técnica y economicista, sino también moral, hace falta clarificar y analizar de una forma razonada los conflictos de valores desde una visión ética, racional y pluralista.

El Comité de Ética Asistencial (CEA) se configura, según establece la Orden de 14 diciembre de 1993, con carácter consultivo, por lo tanto, los informes y recomendaciones que emita en ningún caso serán vinculantes.

Sus miembros, con independencia de sus ideologías y creencias, tienen en común la tolerancia y el respeto a las opiniones de todos los profesionales, compartiendo el carácter voluntario y de confidencialidad que implica la pertenencia al Comité.

Funciones del CEA

  • Promover la integración de los principios de la bioética en la relación asistencial y en la protección de los derechos de los pacientes.
  • Asesorar éticamente en decisiones puntuales, clínicas y sanitarias.
  • Formular orientaciones y protocolos comunes de actuación en situaciones clínicas y sanitarias habituales que planteen problemas éticos.
  • Organizar programas, cursos y otras actividades formativas en el ámbito de la bioética.
  • Aquellas otras que el Comité determine y que no se opongan a las anteriores.

 

¿Qué NO son funciones de un Comité de Ética?

  • Sustituir la toma de decisiones y responsabilidad de los profesionales que hayan pedido consejo y asesoramiento, el amparo jurídico directo de las personas o del hospital, no es competencia del CEA.
  • Emitir juicios sobre la ética profesional del personal sanitario. Los comités no juzgan la conducta ni la ética de ninguno de los profesionales.
  • Tomar decisiones. Los comités sólo tienen un papel asesor y dejan la toma de decisiones a manos de los que siempre lo han tenido: el paciente o su representante legal, el médico, otros profesionales de la salud, o la autoridad judicial.

 

Nuestro Comité

 

Este Comité se creó en el año 1992 y fue acreditado el año 1995. Se trata de uno de los comités más antiguos de Catalunya, y el primero dentro del Institut Català de la Salut (ICS).

El año 2000 se amplió con la presencia de miembros de GSS – Hospital Universitari de Santa Maria y posteriormente con profesionales de Atención Primaria, convirtiéndose en un CEA territorial.

 

Miembros

 

En su composición hay representación del personal médico, de enfermería, de trabajo social, de la abogacía, de la atención a la ciudadanía, miembros del Comité de Ética de Investigación Clínica, de la Comisión de Calidad Asistencial, miembros de los servicios religiosos, etc., actualmente, unas 20 personas, todas ellas interesadas en temas de Bioética.

Aparte de los miembros permanentes, el CEA también puede incorporar ocasionalmente miembros invitados con el fin de obtener opiniones de otros expertos que, por<A[por|para]> su competencia en el tema que se trate, aporten valor en el caso debatido. Es imprescindible que acepten las normas de funcionamiento del propio CEA.

Los profesionales que presenten los casos también podrán participar en las reuniones en que estos se debatan.

 

¿Cómo contactar con el Comité?

  • Profesionales del Servei Català de la Salut
    • Se pueden poner en contacto con el CEA a través de la Unidad de Atención a la Ciudadanía – Teléfono 973 705 235.
    • También pueden contactar por e-mail: [email protected]
    • Asimismo, pueden acceder mediante cualquiera de sus miembros.
  • Pacientes o usuarios, sus familiares y sus representantes legales o tutores
    • El CEA también podrá ser requerido, en su función asesora o formativa, por este conjunto de personas.
    • En este caso, el contacto se tiene que hacer a través de la Unidad de Atención a la Ciudadanía – Teléfono 973 705 235, que colaborará en la tramitación de sus solicitudes.

 

Enlaces de interés

 

 

 


<< Atrás